Una introducción a los fundamentos de la terapia sexual
La sexualidad es una amplia dimensión de la vida humana y se expresa en pensamientos, fantasías, deseos, valores, creencias, actividades, prácticas, roles y relaciones.
La vida sexual es una práctica y se expresa en todo lo que hacemos: en la vestimenta, en el habla, en las relaciones sociales, etc. Dentro de este gran espectro al que llamamos sexualidad se incluyen el género, la identidad sexual, la orientación sexual, el erotismo y la reproducción.
En esta diplomatura abordaremos las distintas formas en que se puede volver disfuncional la vida sexual y buscaremos actualizar las miradas tradicionales en sexología desde un enfoque amplio, pero a la vez profundo. Se trabajará con aportes de la filosofía, la semiótica y el Psicoanálisis para interrogar las coordenadas inconscientes de la disfunción sexual.
Hoy en día estamos atravesados por nuevos discursos sociales que nos invitan a pensar la despatologización de distintas prácticas sexuales que antes eran consideradas patológicas. Cuestionaremos la norma tradicional desde un lugar constructivo y deconstructivo.
Fecha, duración y modalidad:
- Inicio de clases: Lunes 4 de agosto
- Horario: De 19 a 21 hs.
- Modalidad: 100% virtual sincrónica
- Duración: 16 encuentros
Objetivos de la Diplomatura
- Conceptualizar la sexualidad como una amplia dimensión del sujeto que se encuentra íntimamente relacionada con el lenguaje y la pluralidad discursiva.
- Contextualizar la sexualidad según el momento histórico.
- Desarrollar la capacidad de abordar problemáticas vinculadas a la sexualidad en el ámbito profesional.
- Adquirir una actitud de apertura, delicadeza y extrema confidencialidad con respecto a la sexualidad como parte de la vida.
- Desarrollar una mirada crítica a la concepción tradicional de la sexualidad como puramente genital, binaria y heteronormativa.
- Adquirir técnicas para la intervención clínica.
Docentes
El equipo docente de la Diplomatura se compone de profesionales con demostrada capacidad y trayectoria en Ciudadanía Digital: