Título Intermedio

Técnico Universitario en Mecánica

Director/a de la Carrera

Ing. Fernando del Campo

Plan de Estudios del Titulo de Técnico Universitario en Mecánica

DURACIÓN TOTAL: 3 años / CARGA HORARIA: 2.432 hs.

Primer Año

  • Análisis Matemático
  • Sistemas de Representación
  • Metrología
  • Álgebra y Geometría Analítica
  • Física I
  • Química General
  • Diseño Digital

Segundo Año

  • Análisis Matemático
  • Física IIA
  • Fundamentos de Economía
  • Estabilidad I
  • Resistencia de Materiales
  • Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
  • Física IIB
  • Ingeniería de Materiales I

Tercer Año

  • Electrotecnia
  • Termodinámica
  • Tecnología Mecánica
  • Ingeniería de Materiales
  • Tecnología del Calor
  • Máquinas Eléctricas
  • Mecánica de los Fluidos
  • Fundamentos de Electrónica
  • Elementos de Máquinas y Mecanismos
  • Mecanismos Hidráulicos y Neumáticos
  • Práctica Integradora de Tecnicatura

Otros requisitos

  • Inglés I
  • Inglés II
  • Comunicación efectiva I
  • Comunicación efectiva II
  • Trabajo colaborativo I
  • Trabajo colaborativo II
  • Emprendedorismo I
  • Emprendedorismo II

Alcances de la carrera

Los alcances del título de Técnico Universitario en Mecánica se interpretan según las siguientes limitaciones:

a) Instalaciones de gas hasta 1kg/cm2 y de 50 Kcal por boca y temperaturas de hasta 150 oC.
b) instalaciones de aire comprimido hasta 12 kg/cm2

1. Calcular y realizar el montaje de máquinas, instalaciones y sistemas mecánicos, térmicos y fluido-mecánicos, sistemas de almacenaje de sólidos, líquidos y gases; dispositivos mecánicos en sistemas de generación de energía; y sistemas de automatización y control.

2. Operar y realizar el mantenimiento y reparación de máquinas, instalaciones y sistemas mecánicos, térmicos y fluido-mecánicos, sistemas de almacenaje de sólidos, líquidos y gases; dispositivos mecánicos en sistemas de generación de energía; y sistemas de automatización y control.

3. Preparar, supervisar y realizar ensayos y elaborar los informes, para controlar el correcto funcionamiento y condiciones de uso de materiales, máquinas, instalciones y sistemas térmicos y fluido-mecánicos.

4. Proyectar y dirigir lo referido a la higiene y seguridad en lo concerniente a su actividad profesional.

Carreara acreditada por:

Completá el formulario y recibí más información

    ¿Qué modalidad preferís? *

    Seleccioná una carrera *